Nuestro Grupo

Club Voces de la Montaña tiene su antecedente en la sierra de Zongolica, dentro del ITSZ en apenas su 2a generación de IF y en la 4a generación de IDC, donde por iniciativa de los alumnos se inician salidas y campamentos. Esta actividad se retoma casi 10 años más tarde donde aquel que fuera alumno de IDC, funda el Club Voces de la Montaña con sede en las Oficinas Centrales y Campus Valle durante el mes de Febrero de 2016. Esta actividad de montañismo se implementa como actividad complementaria especializándose en la formación de futuros profesionales. Hoy en día, las aplicaciones y resultados del modelo de educación DUAL implementado en el ITSZ, nos sitúa entre las instituciones más prestigiosas del país en el área de la educación, por lo que realizar actividades como el montañismo con espacios para el sano esparcimiento de los alumnos, pero que, a la par ofrezca la puesta en acción de sus conocimientos adquiridos en clase directamente en campo, en la vida real, diaria de las comunidades y grupos vulnerables de la sierra de zongolica y del parque nacional Pico de Orizaba.

Nuestros Estudiantes

Nuestros estudiantes son alumnos que buscan desarrollar habilidades y competencias adicionales a las ofrecidas en los centros educativos tradicionales, complementando los conocimientos adquiridos en el salón de clase con la experiencia propia de la práctica en montaña y campo.

Cuentan con un espacio para hacer públicas sus observaciones, estudios, análisis o experiencias en campo de la actividad o bien de los conocimientos que adquieren en el día a día llevados a la práctica al campo de acción.

Nuestros Profesores

Nuestros tutores, maestros y profesores, son profesionales que reúnen la experiencia en su área de trabajo y la capacidad para impartir conocimientos de manera certera, y conducir a nuestros estudiantes por satisfactorios procesos de aprendizaje, tanto teórico como práctico.

Capaces de ver una realidad social en cada proyecto implementado, en materia de montañismo, cada ruta caminada es un motivo para motivar a los alumnos a analizar y determinar áreas de oportunidad en cada una de las especialidades, de esta manera se involucra al alumno para que sea el mismo el principal motor que detone el conocimiento y la implementación de sus aprendizajes directamente en campo.